PRESENTACIÓN
Las Coordinación
Estatal de Formación Continua a través de la Coordinación de Acciones
Compensatorias en Educación Básica, diseñan el Diplomado:
“Los retos
de la escuela multigrado para el desarrollo de competencias en el marco de la
RIEB”
Dirigido a docentes
de escuelas multigrado de Educación Primaria, con la intención de apoyarlos en
la planeación y evaluación de la enseñanza en grupo multigrado a partir de la
Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB).
Entre sus características destacan:
Ø
Ofrecer un programa orientado a
la formación continua de maestros en servicio que busca propiciar el desarrollo
de conocimientos, habilidades y actitudes para planear y evaluar la enseñanza y
el aprendizaje en grupo multigrado, a partir de los Programas de estudio 2009 y
atendiendo a las características de esta modalidad escolar que incidan en la mejora del trabajo educativo desde las
aulas.
Ø
El énfasis otorgado a la
planeación y evaluación de la práctica docente, plasmado en el requisito del
desarrollo de propuestas de adecuación y organización de contenidos de los
Programas 2009 para el trabajo simultáneo en grupos de alumnos de diferentes
edades, niveles y estilos de aprendizaje.
Ø
El diseño de actividades
diferenciadas por grado o ciclo que promuevan el desarrollo de competencias
como parte medular del programa.
Ø
La incorporación y aplicación de
principios de planeación didáctica con un enfoque globalizador y/o tema común
por asignatura considerando la transversalidad y la reflexión teórica y
metodológica vinculada directamente con el análisis de la práctica docente,
implicadas en el desarrollo de propuestas didácticas referidas a la enseñanza
en grupo multigrado.
Ø
El seguimiento y documentación de
experiencias docentes que permitan al docente sistematizar su práctica.
Ø
El acompañamiento a los
instructores a lo largo del Diplomado, y de éstos a los maestros participantes.
Ø
La incorporación de la tecnología como herramienta de trabajo.
Ø
La incorporación de estudios de
caso que den cuenta del trabajo en aula multigrado y de los diferentes agentes
educativos.
Ø
Proporcionar
diferentes espacios de formación:
•
La
lectura y reflexión individual de los materiales teóricos y prácticos que integran
cada módulo.
•
Las sesiones presenciales de
seminario-taller, bajo la modalidad del trabajo grupal, acompañamiento docente
y trabajo colaborativo.
•
El trabajo de intervención que
cada participante realizará en su ámbito de trabajo, desde los referentes
teóricos y prácticos que les proporcionarán los materiales de estudio
propuestos y de las problemáticas surgidas de la práctica.
•
La documentación de la experiencia a través del relato.
EL
TRABAJO EN LOS BLOQUES
Para trabajar en los bloques se proponen una serie de
actividades que a continuación se describen:
ü Rescatar
la experiencia
Plantea una actividad al inicio de la sesión para
movilizar los saberes de los docentes sobre el tema.
v Leer,
comentar y compartir para enriquecer las ideas
Se lee un texto sobre el tema que se está abordando
y se contrasta con las ideas previas.

La reflexión crítica sobre la práctica profesional
incluye la preocupación por comprender los entramados políticos, sociológicos y
psicopedagógicos. La conciencia crítica ha de obligar a los profesores a
reflexionar colegiadamente sobre las condiciones en que se da el proceso
educativo, sobre las estrategias de cambio que se implantan y sobre las
dificultades y los obstáculos que se arraigan en las costumbres.

Se determinan actividades retadoras a desarrollar
en el grupo multigrado que atienden y compartir su experiencia en la siguiente
sesión.

Se dejarán actividades de investigación documental
relativas al tema abordado.

En esta parte de la sesión, se
recapitularán las ideas más importantes y se resaltarán los compromisos y
tareas.
Estas actividades que se proponen
trabajar por bloque no necesariamente llevarán la misma secuencia, algunas
pueden invertirse o suprimirse en una sesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario